Blog Creciente

¿Cómo medir los resultados de marketing digital?

Optimiza tu campaña digital y maximiza el rendimiento de los canales digitales. Las empresas que entiendan a sus usuarios estarán tomando decisiones estratégicas inteligentes basadas en lo que ellos realmente hacen, sienten y necesitan.

Conoce cómo usar la analítica digital para una campaña digital para transformar tu negocio.

Hablemos de analítica digital y el diseño UX UI

Imagina que tienes un e-commerce. Tus productos son geniales, las fotos impecables, pero el 70% de los usuarios abandona el carrito justo antes de pagar. ¿Por qué? Tal vez el formulario es eterno o la página de pago está tan lenta que parece de los 2000. Zara, la marca de ropa, por ejemplo, rediseñó su proceso de compra, eliminando pasos innecesarios y añadiendo opciones como “compra como invitado”. El resultado fue claro: más compras completadas, menos frustración para sus clientes. Para medir esto, puedes observar la tasa de abandono del carrito y la tasa de conversión. La lección aquí es que cada clic que ahorras al usuario es un paso más cerca de la compra de tu producto.

Retención de usuarios y SEO

Atraer nuevos usuarios está bien, pero retenerlos es lo que da estabilidad. Si pierdes a tus usuarios después de la primera interacción, algo anda mal. Netflix lo sabe y te mantiene enganchado enviando recomendaciones personalizadas con lo que ya sabe que te gusta. Para medir esto, observa la tasa de retención y el churn rate o tasa de rebote. Y, sobre SEO, piensa que si no te encuentran, es difícil conectar. Si tienes un blog de recetas de cocina, optimiza tus artículos con palabras clave como “recetas rápidas para cocinar 2025”. Esto no solo te posiciona mejor en Google, sino que también te conecta con lo que la gente realmente busca. Mide el tráfico orgánico y el ranking de palabras clave para ver si estás avanzando.

Redes sociales y publicidad digital

Al lanzar campañas en redes es importante ver los resultados en tiempo real. Hay que medir lo que funciona y ajustar sobre la marcha. Spotify hace esto a la perfección; cada vez que lanzan una nueva campaña, analizan en tiempo real qué canciones, listas o anuncios generan más interacción. Si algo no conecta, lo cambian. Para medir esto, observa el CTR y el costo por conversión. Aquí la cuestión no es gastar más, sino invertir de manera estratégica.

Análisis de marca e influencers

Por último, la percepción de tu marca se construye incluso sabiendo qué es lo que piensan tus clientes de ella. Y si trabajas con influencers, asegúrate de que realmente conecten con tu audiencia y tenga los valores de la marca. Gymshark, por ejemplo, no elige a cualquier influencer. Colaboran con microinfluencers que realmente usan la marca y conectan con su audiencia. ¿El resultado? Más ventas y menos gasto en celebridades que no dan resultados. Mide el sentimiento de marca y el ROI de influencers para saber si estás en el camino correcto.

Categorías

© 2025 Creciente School · Lima, Perú